Reseña: Heridas abiertas (Libro)

Ayer me terminé de leer Heridas Abiertas novela escrita por Gillian Flynn, probablemente habrán escuchado hablar de otro libro de ella: Perdida. Cuya película protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike fue bastante elogiada.

Mi mamá me recomendó que me leyera Heridas Abiertas y a pesar que es un libro de crímenes decidí darle una oportunidad. No soy muy fan de este género porque me tiende a causar impresión.

Sinopsis: ‘Heridas abiertas’ narra la historia de Camille Preaker, una reportera de un periódico de segunda fila de Chicago que es enviada a Wind Gap, un pueblecito de Missouri del que es oriunda, para cubrir la noticia de dos niñas secuestradas y asesinadas por lo que parece obra de un asesino en serie.  Allí le esperan una familia a la que hace ocho años que no ve, una policía local abrumada por un caso al que no están precisamente acostumbrados, y unos recuerdos de un pasado para nada idílico. Será en ese contexto cuando Camille lleve a cabo su investigación paralela de los hechos, desafiando las rígidas y especiales normas sociales de aquellos lares de la América profunda. Tomado de El quinto Libro.

En líneas generales me gustó bastante, me lo terminé en 3 días y si no hubiera tenido trabajo, probablemente, me lo hubiera terminado en uno solo.

Se lee super rápido y es que tiene un ritmo bien dinámico, la trama es muy interesante y en cada hoja sale a relucir un nuevo dato que te inunda de misterio y suspenso. Por lo que cuesta dejarlo, es de esos libros que necesitas saber por todos los medios qué va a pasar.

Una de las cosas que más me gustó fue el tema familiar y lo importante que es para el desarrollo de las personas, sobre todo para los niños. Cómo las acciones de sus familiares pueden definir o influir en su vida de adultos.

Me gustó la manera en que se desarrollan los personajes, la descripción del pueblo, las personas, el énfasis en lo cerrado e intolerante que puede ser la sociedad y lo fácil que es juzgar y señalar con el dedo.

A medida que avanza la historia conocemos detalles de los asesinatos y terminas tú mismo haciéndo un mapa mental de los posibles sospechosos. Pero sobretodo lo que más intriga, incluso más que los mismo asesinatos, es Camille (la protagonista), su familia y su infancia. Poco a poco te vas haciendo un panorama de todo lo que pasa a su alrededor y por qué sus familiares y ella actúan de la manera que lo hacen.

Lo que me llevo de esta novela es el valor que le da la autora a las palabras. Qué poder tienen sobre nosotros y cómo una pequeña palabra de pocas letras pueden herirnos y hasta dominarnos.

Las palabras pueden definirnos, como señala la escritora, son afiladas y quedan pegadas a nosotros como una segunda piel.

En la novela éstas destruyen porque dejan que destruya, pero yo pienso que nosotros tenemos el poder de no dejarnos dominar por ellas y decidir cuáles llevar en la piel y cuáles no.

Una de las razones por las cuales estudié comunicación social es porque las palabras no pueden ser atribuidas a la ligera, las palabras pueden ser increíbles, mágicas, milagrosas y pueden lograr muchas cosas. Pero de la misma manera, pueden ser malvadas, dañinas, ofensivas y humillantes.

Qué irónico, ¿no? Casi siempre las más hirientes son las que nos persiguen por toda nuestra vida, mientras que las más positivas las olvidamos fácilmente.

¿Cuáles palabras llevas tú en la piel?

PD: Hay una serie de HBO de esta novela protagonizada por Amy Adams, no la he visto pero planeo hacerlo este fin de semana. ¿Les dejo reseña?

V.

66/100

Publicado por V

Comunicadora Social Morning Person Music Lover Friend Army Food Lover

Deja un comentario